8 consejos para cuidar a una persona mayor

shutterstock_1679793364(FILEminimizer)

Cuando llega el momento, a todo el mundo le asalta la duda de cómo cuidar a una persona mayor en casa. Toda persona mayor necesita de la ayuda de sus familiares más cercanos a medida que van avanzando en edad. Si bien, algunas personas prefieren llevar a sus mayores a centros de atención especializada o contratar a una persona interna que les ayude en su día a día, en casa.

Pero si por los motivos que sean, no puedes permitírtelo o simplemente prefieres ser tú mismo quien cuide de ese familiar mayor, quédate. Porque en este artículo te contamos algunos consejos para cuidar de ellos de la mejor manera posible.

  1. Haz un diagnóstico de las necesidades de la persona

Hay que partir desde la realidad, creando una lista de las necesidades que demanda tu familiar, y los recursos que necesitarás para hacer frente a todas ellas. Una vez esté todo claro, se procede a elaborar un plan de acción de lo que cada familiar puede aportar.

  1. Cuenta con la ayuda de otros familiares

Cuando tu familiar empieza a volverse dependiente, hay que llegar a acuerdos con los demás familiares al respecto de las responsabilidades que cada uno tomará. No te preocupes si hay roces y discusiones a la hora del repartir deberes, es muy normal. Hay muchos puntos de vista, posibilidades y responsabilidades encima de la mesa.

Si no consigues que la reunión familiar llegue a buen puerto, puedes contar con la ayuda de un profesional para orientaros a que el proceso de adaptación y cambio en la rutina de cada uno sea un proceso positivo.

  1. Establece una rutina diaria

Es recomendable que fijes horarios, ya sea para actividades de rutina como puede ser, ir al baño, comer, dormir, o para las actividades de ocio como salir a pasear, jugar a las cartas practicar algún hobbie.

  1. Crea un plan de seguridad

Cuando llega el momento de cuidar a una persona mayor en casa, esto significa que posiblemente esta persona necesite de tu ayuda para todo debido a su dependencia por lo que para realizar según qué actividades, hay que elaborar un plan de seguridad.

Por ejemplo, a la hora del baño, es mejor hacerlo sentado o con una silla de ducha. “Las sillas de ducha son un artículo que facilita en gran medida el baño a personas mayores o dependientes. Principalmente porque evita muchas caídas, pero también porque facilita el aseo”, explican desde Cuidaria, empresa especializada en la venta y alquiler de grúas de transferencia y otros productos para el cuidado de personas mayores o dependientes.

  1. Lleva una organización de los medicamentos

Lo más normal es que la persona mayor consuma varios medicamentos y puede llegar a tomar algo por error o saltárselo debido a la cantidad de pastillas que debe tomar. También existe la posibilidad de auto medicación, lo cual es muy peligroso y hay que estar alerta. Por lo tanto, es necesario llevar un estricto control de la medicación, usando cajas organizadoras semanales para los medicamentos.

  1. Establece un plan alimenticio equilibrado

En la tercera edad está muy presente la tendencia a consumir menos comida y que estos sean solo de un tipo. Por lo que es recomendable establecer una dieta equilibrada para prevenir problemas de salud. Y también una alimentación equilibrada aporta energía y ayuda a tener una buena salud mental.

  1. Cuida el aseo personal

La higiene personal es muy importante, y más en edades avanzadas. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades y a estimular los hábitos de una vida saludable.

Si mantiene una correcta rutina de higiene se consiguen entre otras cosas que el familiar este limpio evitando así los malos olores lo que hará que la autoestima de la persona se mantenga y consiguiendo unos buenos hábitos higiénicos.

  1. Préstale atención y afecto

Por último, es muy importante que el familiar al que estés ayudando sienta el cariño y amor con el que haces las cosas por él. Tal vez haya necesidades materiales que no se puedan cubrir pero sí que un detalle nunca está de más, que la persona vea que te acuerdas y lo tienes presente. Esto es muy importante para que se sientan felices y amados sin que importe las condiciones en las que estén. Por el contrario puede ocasionar que la persona se sienta triste y deprimida y no quiera poner de su parte a la hora de realizar cualquier actividad de higiene, salud o social.

En resumen, la llegada de una persona mayor en casa implicará muchos cambios tanto en tu vida como en la de los familiares más allegados. Y el cuidado supone de mucho esfuerzo y sacrificio por tu parte. Por eso, estos consejos te pueden ayudar a hacer más llevadera la tarea.