¿Cómo saber cuándo una edificación necesita reforma y por qué es importante?

shutterstock_396831922(FILEminimizer)

Como bien sabemos cualquier tipo de edificación es importante en todo el mundo, porque son las construcciones que nos permiten tener un techo sobre nuestras cabezas, el lugar a donde vamos a trabajar y no solo eso, las edificaciones de cualquier índole también representan la cultura y patrimonio de un determinado espacio o lugar, literalmente sin ellas, no habría ningún tipo de desarrollo.

Ahora bien, existen edificaciones que se han construido en las ciudades desde hace mucho tiempo y aunque al momento de su construcción los materiales y bases con los que fueron creados con el pasar de los años comienzan a deteriorarse, así como los años pasan para los seres humanos, igual pasan para las edificaciones lo que podría tener consecuencias un tanto devastadoras.

Entonces, en algunas ocasiones, es posible notar a simple vista cuando una edificación requieres que se le realice una reforma, bien sea de forma parcial o total. Sin embargo, a veces no es así y como sabemos que esto tiene importancia, consultamos a los amigos expertos en el tema de reformas de Geneop donde nos indicaron como sabemos que las edificaciones requieren de reformas.

Como saber cuándo una edificación requiere de algún tipo de reforma

Antes de indicar cuales son los aspectos que logran identificar cuando una edificación requiere ser rehabilitada, es importante tener en consideración que las leyes de cualquier localidad o ciudad tienen la potestad de imponer cuando una obra debe ser restaurada, porque como bien dijimos al inicio, que se encuentre deteriorada puede traer consecuencias bastante negativas tanto como para la ciudad, como para todas las personas que viven o hacen vida (trabajan, estudian, prestan un servicio, etc.) en ella.

Aclarado este punto, ahora si es el momento de conocer cuáles son las señales que indican que una edificación necesita que se le haga una reforma:

  • Aparición de grietas o fisuras

Una de las principales señales de que una edificación necesita que se le realice una rehabilitación o reforma es que de un momento a otro aparezcan fisuras o grietas, estas pueden ser o bien muy pequeñas que no requieren de un gran trabajo y que no pone en peligro a las personas que hacen vida dentro de ella, o bien grandes que deben atenderse lo más pronto posible para evitar desagradables consecuencias. Este tipo de señal puede verse tanto en las paredes como en los suelos e incluso en los techos.

Por otra parte, de acuerdo a al tipo de fisura o grietas que pueda tener la edificación, se puede determinar cual es el tipo de reforma que se necesita, por ejemplo, si las grietas son verticales, significa que el daño se encuentra en la estructura. Sin embargo, y aunque es un daño mínimo, pero de igual forma se le debe poner la debida atención

Otro ejemplo, es que sin las grietas o fisuras que se observan son horizontales, significa que el daño de la estructura es mayor, por ende, es de suma importancia realizar las reparaciones pertinentes lo más pronto posible para evitar que el daño pase a mayores y comprometa la edificación completa.

Así mismo, existen otro tipo de grietas que suelen ser de zigzag. Generalmente se encuentran en las paredes de hormigón, si no tiene mucha profundidad, entonces no hay mucho de que preocuparse, no obstante, si tiene mucha profundidad, lo que se debe hacer es contactar de inmediato al profesional para que se encargue de realizar las reformas pertinentes.

  • Problemas con el sistema eléctrico

Aunque parezca un poco increíble de creer, que de repente empieces a tener fallas con el sistema eléctrico e incluso existan sobrecargas del mismo, puede indicar que existe algo que está ocasionando que esto suceda. En ese caso, es hora de llamar a un profesional experto en el área para que pueda hacer una revisión precisa de todos y cada uno de los cables que componen el sistema de electricidad de la edificación. Asimismo, este tipo de revisiones también son útiles para rectificar que no exista otro tipo de problemas de reformas que tengan que ver de forma directa con la estructura de la edificación y también para realizar mantenimiento de todo este sistema en general.

  • Hundimientos en la estructura

Este es uno de los problemas de la edificación que resulta un poco más complicado de distinguir, debido a que por norma general suelen aparecer en los distintos asentamientos en donde se encuentra ubicada la obra. No obstante, existe una forma sutil y bastante sencilla en la que se puede observar este tipo de problema que consiste simplemente en visualizar si existe algún tipo de grieta en la ventana, así sea muy pequeña o si de un momento a otro, al momento de abrirla, se traba de alguna manera. Otra forma de percatarse de hundimientos en la estructura de la edificación es que las puertas tengan problemas para abrir o cerrar cuando antes lo hacían de forma normal o incluso pueden comenzar a abrir o a cerrarse solas, así que si esto llega a suceder, no te asustes que no es un fantasma, simplemente un pequeño problema de la edificación que se puede rehabilitar.

  • Problemas con el aislamiento

Notar un cambio en las corrientes de aire cuando se está dentro de la edificación, es decir, sentir de repente mucho más frio o mucho más calor que entra por la ventana o por la puerta, de acuerdo a la estación del año porque la que estemos atravesando; es señal de que la estructura de la edificación ya no tiene el mismo aislamiento. Esto es muy común en aquellas construcciones que tienen mucho tiempo edificadas y el pasar de los años lo han hecho desgastarse, en caso de que notes que esto está sucediendo en la edificación es una clara señal de que se requiere una reforma o rehabilitación. La magnitud va a depender de que tan grave sea el desgaste, pero así como las mencionadas con anterioridad, se pueden solucionar para que la edificación pueda seguir funcionando por mucho más tiempo.

  • Humedad

La humedad es uno de los principales problemas que suelen aparecer en las edificaciones y podemos observarla en casi cualquier lugar, es decir, paredes interiores, paredes exteriores, zonas superiores e inferiores en la fachada de la obra. Por norma general, suelen aparecer debido a filtraciones que bien pueden ser ocasionadas por las lluvias o por fallas en las tuberías de la edificación.

Aunque a simple vista pareciera que este tipo de señal de que el edificio necesite una reforma no es tan peligroso o complicado. En realidad si implica que se le debe prestar mayor atención, debido a que pueden afectar de forma directa a todos los materiales de construcción, sobre todo si ya previamente has notado que la edificación tiene fisuras y grietas, entonces el peligro que representa para la estructura es bastante grave, por ende se debe tratar con prontitud para evitar que haya un mayor daño en la edificación.

Entonces, la próxima vez que notes que hay algún tipo de humedad en cualquiera área de tu casa o edificio, no la pases por alto y contacta de forma inmediata con el profesional para que pueda solucionarla a tiempo.

Ahora bien, ya que hemos conocido todas las señales que indican que una edificación requiere de algún tipo de reforma, es momento de saber porque es tan importante tener conocimiento sobre esto.

¿Por qué es importante saber cuando una edificación necesita una reforma?

De acuerdo a los expertos en reforma de obras y edificaciones de Geneop, es de suma importancia saber cuando un edificio requiere una reforma, porque de esta forma se puede evitar a tiempo que la estructura de la edificación sufra un daño mayor que ocasione que la estructura completa se venga abajo.

Asimismo, sin importar el tipo de reforma que el edificio requiera, realizarla va a contribuir a que el mismo alargue por mucho más tiempo su uso. Por supuesto, esto es solo en caso de que los daños que tengan no sean muy graves.

Entonces, en resumen, podemos decir que para determinar que una edificación, sin importar el uso para el cual ha sido construida, requiere de una reforma cuando: observamos la aparición de cualquier tipo de humedad en algún lugar del edificio, cuando existen fisuras o grietas, bien sean de forma vertical, horizontal o en forma de zigzag; si notas que existen problemas con la electricidad; si por algún motivo las puertas o ventanas no cierran o se traban o si tienen grietas.

Así que, si has notado algunos de los signos que te hemos mencionado anteriormente, es momento de que busques un profesional experto en el área para que pueda solucionar cuanto antes el problema, realizar las reformas necesarias y así contribuir a que la edificación pueda tener muchos años más de vida, al igual que evitar que ocurran ciertos acontecimientos que pueden afectar la vida de las personas que habitan en ella, así como la de sus alrededores.