En el mundo en el que vivimos, elementos como la logística o el transporte han adquirido un valor todavía más potente del que habían demostrado tener a lo largo, especialmente, del siglo XX. Ahora, las empresas que se dedican a este sector no sólo tienen que entregar una mercancía en un punto determinado a una hora concreta. Ahora, la presión es máxima. La mercancía debe estar entregada no a una hora exacta, sino cuanto antes. Los clientes tienen mil maneras de adquirir los productos que desean, pero lo que no quieren es que la espera se les haga eterna. Quieren algo y lo quieren ya.
Cada empresa tiene que establecer una estrategia para intentar conseguir la máxima eficacia y la máxima eficiencia en lo que se refiere al transporte de sus productos y también en lo que tiene que ver con su entrega. Las opciones son múltiples. En lo que respecta al ámbito nacional, el transporte de mercancías por carretera es la tónica habitual. Pero cuando entra en escena el ámbito internacional, ganan peso los transportes aéreo y marítimo, sin que por supuesto pierda valor en ese terreno el transporte por carretera.
La llegada de un elemento como Internet a nuestras vidas ha terminado de revolucionar el mundo del transporte y la logística. Antes de que la presencia de la red fuera la que es hoy, los ciudadanos nos molestábamos más en acudir a los lugares para comprar lo que realmente deseábamos. Ahora, hablar de eso parece como hacerlo del siglo XIX. Nuestra elección ahora consiste en encender el ordenador, mirar unos cuantos catálogos y añadir al carrito lo que queremos. Lo tendremos en la puerta de nuestra casa en unos días… o en unas horas.
Ahora se transportan, por tanto, más mercancías que antes, a más destinos y con menos tiempo de espera. El sector de la logística y del transporte ha crecido en un 8% durante el pasado mes de enero según revelan los datos de este artículo de la web especializada Cadena de Suministro. Este aumento de la cantidad de trabajo lo han notado empresas como Star-Cargo, dedicadas tanto al transporte por carretera, como al marítimo o el aéreo.
En búsqueda de soluciones competitivas y competentes
Muchos directivos y economistas empleados en el sector de la logística y el transporte se han devanado los sesos en encontrar fórmulas que les permitieran conocer de primera mano cómo reducir el precio del transporte de sus mercancías sin que ello implique hacer que ese transporte sea más inseguro o más lento. Dar respuesta a este interrogante sería sinónimo de conseguir una ventaja competitiva sustancial con respecto a las empresas de un sector como tal. Pero lo cierto es que muchos de esos directivos o economistas no han dado con la tecla.
Resulta curioso, cuanto menos, que existan empresas como Star-Cargo, dedicadas al transporte en todas sus facetas. Normalmente las empresas del sector suelen focalizar su atención en un tipo determinado de transporte, pero lo cierto es que apostar por todo, si se hace con garantías, puede ser una posibilidad. Lo cierto es que, para una entidad que necesite contratar a otra para transportar sus mercancías, será muy útil saber que puede llegar a cualquier parte del mundo simplemente con la ayuda de una única entidad.
En un mundo globalizado, lo único que Internet no puede realizar, al menos por ahora, es la entrega directa de pedidos. Para ello siguen siendo necesarios camiones, barcos, aviones y una industria logística que gana peso con el paso de los años. Por poner un ejemplo de la necesidad que tiene la sociedad del transporte de mercancías, diremos que, como pone de manifiesto un artículo de Europa Press, la facturación del transporte de mercancías por carretera creció un 5’8% durante el año 2017, alcanzando un montante total de 14.600 millones de euros.
El sector está de enhorabuena, pero conseguir ser eficaces y eficientes es cada día más difícil. No todas las empresas dedicadas al transporte lo consiguen. Hace falta tener una amplia experiencia en el sector y tener muy interiorizado su funcionamiento. De lo contrario, será imposible adaptarnos a las nuevas necesidades que la red y la globalización han traído consigo.