Se suele hablar de que para hacer una web barata lo barato suele salir caro, igualmente, se dice que cuando se quiere tener un producto o servicio de buena calidad hay que dejarse un buen dinero.
No son necesarias ni webs baratas ni gastar demasiado
Una página barata, como nos comentan los especialistas de dcm-web.es, acostumbran a estar realizadas con plantillas que ya están compradas, lo que hace que se ahorren muchas horas de programación, que, a pesar de ser atractivas en el plano visual no tienen un código limpio y tienen funciones que no son necesarias y que pueden dar mala experiencia de usuario así como perjudicar a la conversión. Lo que está claro es que no están diseñadas siguiendo una estrategia SEO para que nos pueda encontrar Google.
Existen webs de carácter corporativo que se han diseñado con plantillas pensadas para tiendas online o que se han desarrollado como si fuesen un blog, sin la mejor estructura para vender. Gastar dinero en una web de este tipo no es útil para atraer a nuevos clientes que no podemos conseguir siguiendo el clásico boca/oreja.
Webs baratas, con lo básico, pero de calidad
Si se puede, pero hay que priorizar. Cuando hay poco presupuesto, lo mejor es hacer una web básica, pero que esté personalizada para abordar la actividad de nuestro negocio, con un buen fundamento en materia de arquitectura web y unos contenidos que la hagan escalable.
Hay que plantearse si vamos a necesitar una web en tres idiomas o con un solo idioma, el que sea el de nuestro público más numeroso se pueda ir tirando y desarrollar otras versiones en el futuro, cuando se testee el negocio en la red de redes.
Es posible que no precisemos el ver todos los servicios que se ofrecen sino únicamente unos pocos o no necesitemos ofertar pagos en transferencia bancaria.
Unas decisiones que son de gran importancia en algunas empresas, las cuales a veces lo que hacen es empeñarse en que todo es fundamental para ellos y terminan contratando a quien se le proporciona todo, pero no muy bien trabajado.
Si se quiere una web económica pero con buena calidad, se debe priorizar y comenzar por las cosas más básicas, en lugar de contar con todo, pero deficientemente trabajado.
¿Qué es lo fundamental en cualquier web?
Contar con una página de inicio que pueda girar alrededor de un servicio principal o producto. Tener un formulario de contacto, así como una estrategia en cuanto a Seo que nos diga que palabras claves van a ser las de mayor rentabilidad para ascender posiciones en Google.
Por ejemplo, si nos dedicamos a la fotografía, se puede comenzar por una web que solo tenga un apartado y donde se describe quienes somos y nuestros proyectos, así como muestras del trabajo y un formulario de contacto.
Para que nos puedan contactar tienen que llegar a la web primeramente y en este sentido, lo mejor es poner en marcha una estrategia Seo como decimos. Sin poner en marcha esta estrategia puede desarrollar una web básica que pueda anuncie un único servicio o unos productos con los que ir subiendo posiciones en el buscador Google.
De lo contrario podemos tener palabras que no tengan búsuqedas y que no nos van a dar clientes o contar con una serie de palabras muy disputadas y que hacen que sea complicado el competir por ellas.
En el caso de que seamos ese profesional de la fotografía, vamos a tener que saber si es más conveniente anunciarse por fotógrafo freelance, fotógrafo Madrid o fotógrafo bodas, etc.
Elegir la alternativa que cuente con una mejor combinación en cuanto a búsquedas y de nivel en la competencia va a ser algo importante si se quiere atraer tráfico a la web y que nos de los clientes suficientes para que crezca el negocio, rentabilizando la inversión en la web y que podamos anunciarnos por un mayor número de palabras clave que permitan que contemos con aún más clientes.
Si lo que queremos es que Google nos vaya a posicionar por palabras que nos vayan a interesar entre otros factores, cada servicio tendrá que contar con una página dentro de la propia web. Todo este plan solo se puede hacer poniendo en marcha una estrategia SEO, algo que es prioritario también en las páginas web más básicas.
Así que ya sabes, todos estos aspectos hay que tenerlos en cuenta para contar con un mejor desarrollo en este aspecto y que el sitio web crezca y responda a las necesidades de los usuarios.