Si has sido atrapado por el encanto de las playas y la arquitectura de este destino de España y estás planeando alguna escapada turística en lo que el sol brille… y el confinamiento se acabe, te dejamos a tu cargo la elección de la ruta por la ciudad y nosotros nos encargamos de escoger el transporte.
Primero, hay que saber que Barcelona no es una ciudad excesivamente grande, así que a diferencia de otros destinos turísticos, aquí el transporte público es una excelente opción, por ejemplo.
Y es que Barcelona se enorgullece de tener uno de los sistemas de transporte público más completos del país. Sus redes de transporte metropolitano te permiten viajar por la ciudad de manera fácil y rápida, sin tener que utilizar coche. Ya sea que viajes en el metro, el autobús, los ferrocarriles, el tranvía o el taxi, tendrás una larga lista de opciones y rutas para elegir la que más te conviene.
Además, si llevas un poco de más presupuesto o quieres conocer la ciudad desde diferentes ángulos, también te presentamos algunas otras opciones, desde los típicos autobuses turísticos, hasta algunas más atrevidas, como un paseo en teleférico.
Viajando vía subterránea
El sistema metro de Barcelona es considerado una de las redes de transporte más amplias y de mayor calidad del país que te permite llegar con rapidez y facilidad a todos lados, lo que supone una ventaja teniendo en cuenta lo difícil que es aparcar en las grandes ciudades.
Actualmente Barcelona dispone de ocho líneas de Metro que se pueden identificar por el número o el color de la línea: L1 (rojo), L2 (lila), L3 (verde), L4 (amarillo), L5 (azul), L9 (naranja), L10 (azul claro), L11 (verde claro) y que cubren la mayor parte de la ciudad.
También hay una red urbana y metropolitana de ferrocarriles gestionados por la Generalitat de Catalunya (FGC), que complementa la mencionada red de metro de Barcelona con 3 líneas urbanas: L6, L7 y L8.
Por su parte, el tranvía o Tram, sistema accesible, ecológico, rápido y cómodo, vuelve a funcionar en Barcelona desde el año 2004. Hay dos líneas de Tranvía en Barcelona: el Trambaix (T1, T2,T3), que tiene el origen a Francesc Macià y llega a poblaciones como Sant Just Desvern, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat o Cornellà. El Trambesòs (T4, T5, T6), permite viajar desde la Vila Olímpica hasta Sant Adrià del Besós, pasando por el Fórum, o llegar hasta Badalona.
El tradicional autobús
Barcelona tiene una flota de más de 1.000 autobuses que cubren más de 80 líneas para llegar a cualquier zona de la ciudad. Los autobuses son de piso bajo y adaptados para personas de movilidad reducida.
Además, también dispone de un servicio de autobuses nocturnos llamado Nit Bus que cubre gran parte de la ciudad y las cercanías, para mantenerte conectado en todo momento.
Tarjetas de transporte para moverte por Barcelona
Otra recomendación que te damos si vas a visitar Barcelona durante varios días y quieres hacer un uso inteligente de tu dinero, es comprar alguna de las distintas tarjetas disponibles y compatibles entre los diversos medios de transporte de la ciudad. Las cuales, por precios bastante considerables te permiten viajar con libertad por todo el sistema público, incluyendo vías subterráneas y terrestres.
A bordo de un bus turístico
Como en todo centro turístico, Barcelona cuenta con su servicio de bus turístico con paradas en los principales lugares de interés de la ciudad.
La línea azul va desde la Plaça Catalunya hasta el Museo de Arte Contemporani de Barcelona, pasando por el Passeig de Gràcia, Sagrada Familia, Gràcia, Park Güell, Tibidabo, Pedralbes y Camp Nou. La línea roja va desde la Plaça Catalunya hasta el Parc de la Ciutadella, pasando por el Passeig de Gràcia, La Diagonal, Estación de Sants, Montjuic y el Port Vell. La línea verde va desde el Port Olímpic hasta el Poblenou y pasa por el Foro y por las playas de la ciudad. Siendo la línea verde la más recomendada en el verano, y la azul y la roja las de los meses más fríos.
Un tip para ahorrar dinero mientras paseas por Barcelona, es comprar todas las entradas de excursiones en autobús turístico y atracciones con anticipación por Internet. Esto, además de ser más económico, te permitirá ahorrar mucho tiempo en las cansonas filas en taquilla, ya que viajarás con las entradas en mano.
¡Pide un taxi!
Barcelona ofrece un servicio de once mil taxis, fácilmente identificables por los colores amarillo y negro, además de un servicio de taxis polivalentes para transportar personas con movilidad reducida.
Taxi 2 Airtport Barcelona, excelente servicio de taxis en la ciudad, te recomienda tomar esta opción dependiendo del tráfico. La ventaja es que viajarás libre por la carretera sin tener que hacer paradas innecesarias y llegarás más rápido a tu destino, sin contar que al llegar a él, no tendrás que pasar media horas buscando aparcamiento o utilizar un parking de pago.
Por supuesto, esta opción es claramente más cara que el metro, pero, igual sigue siendo bastante asequible, sobre todo si viajas en grupo y pueden dividirse los gastos. El precio mínimo es algo menos de 3 euros, pero la tarifa depende del lugar y del momento en el que cojas el taxi:
- Los recorridos son más caros entre las 20h y las 8h de la mañana entre semana, y 24h/24 el fin de semana.
- Otro ejemplo: un trayecto entre el aeropuerto y el centro de la ciudad costará entre 25 y 30 euros aproximadamente.
- Mientras que un trayecto en la ciudad costará unos 10 euros.
Rutas en bici
La ciudad dispone de carriles para bici bien acondicionados. De hecho, al final del 2015 ya existían más de 120 km de carril bici. Esto supone el 8,5% de la red de calles de la ciudad, ya que la capital catalana cuenta con una longitud de 1.369,37 km de ‘carrers’.
Además, ya que casi toda la ciudad tiene una pendiente inferior al 2% (a no ser que subas a Montjuic, te des una vuelta por el Carmel o vayas a las atracciones del Tibidabo), no hay excusa para aventurarte a pasear en bici por los espacios abiertos y parques de Barcelona.
Estas condiciones, además de la climatología suave, convierten la bici en el transporte ideal para conocer el área.
Viajar en bici por Barcelona es una experiencia increíble. Puedes aparcar en las diferentes estaciones para bicicletas: la ciudad está llena de ellas. Además, si te cansas, basta solo con dejarla en estos puestos y seguir tu ruta con el sistema público de transporte de la ciudad del que te hablamos anteriormente.
Si no tienes tu propia bicicleta, puedes optar por el servicio público de alquiler de bicicletas de la ciudad, que aunque está pensado principalmente para residentes, pagando una cuota anual, también tiene muchas opciones de alquiler por días o semanas.
Un par de vueltas en coche
Aunque la mejor opción para moverte por Barcelona es el transporte público, igual decides viajar en coche, sea propio o alquilado, debes buscar un parking donde dejarlo. Ten en cuenta que no existen lugares gratuitos donde aparcar; y deberás incluir este gasto en tu presupuesto.
Aventúrate con las motos eléctricas
Los servicios de alquiler de motos eléctricas se han puesto muy de moda debido a su facilidad de uso, su carácter sustentable, su comodidad y ¡su precio!
Si te atreves a probar, en Barcelona encontrarás muchos servicios de alquiler de donde podrás elegir el que más se ajuste a ti.
Una opción divertida, el teleférico
Si estás buscando una forma original de conocer la ciudad, te recomendamos alguno de los dos teleféricos de Barcelona.
Por un lado, tienes el teleférico que va desde la Torre de Sant Sebastià en la Barceloneta, cubriendo el puerto, hasta llegar al Mirador de Miramar, a los pies de la montaña de Montuic. Toda una aventura aérea a través de un recorrido de 1.300 metros que llega hasta los 100 metros de altura, en el que podrás disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.
Por el otro lado, tienes el que hace un recorrido por la montaña de Montjuic desde la Avenida Miramar frente a las piscinas municipales de Montjuic hasta el Castillo.
Recorre la ciudad a pie
Hemos dejado para el final la mejor forma de desplazarse por Barcelona, recorriéndola a pié.
Esta es una ciudad cómoda para dar largas caminatas, y el centro es bastante plano, además que es el medio para recorrer este destino que es totalmente gratis.
Así podrás disfrutar del encanto de cada zona, desde la parte más antigua de Barcelona, Ciutat Vella, compuesta por: El Raval, El Gótico, La Barceloneta, Sant Pere, La Ribera y Santa Caterina hasta los barrios más modernos como L’Eixample (El Ensanche), pasando por los barrios que antaño eran pueblos independientes, como serían, Gracia o Sants.
Aquí, también te recomendamos hacerte una ruta por los barrios más alejados del centro, como en el caso de Horta, los cuales también tienen su interés característico.
Eso sí, escojas el medio de transporte que escojas, asegúrate no perderte ni un rincón de este inolvidable pedacito de España.