Las impresoras 3D no son ninguna novedad, llevan entre nosotros desde hace tiempo, y puede llegar a decirse que son algo común ya. Si al principio de la implantación de las impresoras 3D en el mercado de consumo era prohibitiva por los precios que tenían estas máquinas, actualmente el paradigma del precio ha disminuido, siendo este más accesible al público general.
Si bien el target principal de las impresoras 3D no está en el consumidor medio, sino más bien en las empresas que se centran en innovar. La innovación supone llevar los conceptos conocidos hasta ahora un paso más allá del entendimiento, y para ello se necesita una flexibilidad en los materiales para hacer productos diferentes.
Aquí las impresoras en 3D cumplen un papel vital, ya que permiten realizar productos que se utilizan como soporte para el desarrollo o el descubrimiento de otros. Las impresoras 3D suponen una gran ventaja para los creadores, ya que son flexibles y admiten diversos materiales para realizar proyectos innovadores.
Esta innovación de la que hablamos suele necesitar de un espacio de tiempo amplio para dar sus frutos, pero comentamos, las impresoras 3D están con nosotros desde hace ya un tiempo, y tenemos los primeros resultados de las investigaciones realizadas con este tipo de tecnología. Como veremos estos avances van más allá que diseñar juguetes o piezas de plástico, estos avances se han producido también en el campo de la salud y de la construcción.
En el artículo de hoy vamos a hablar de qué se está consiguiendo hacer a día de hoy con las impresoras 3D, es decir, vamos a ver las aplicaciones de estas impresoras. Como veremos los avances nos van a permitir vivir más tiempo, obtener productos personalizados o incluso agilizar las construcciones.
Sectores en los que se utilizan impresoras 3D
En primer lugar, destaca el sector del juguete, ya que se pueden producir elementos muy sencillos estas máquinas. Aun así, estos juguetes pueden cumplir todos los deseos de los más pequeños, ya que ellos mismos pueden diseñarlos. De este modo, los más pequeños serán los que decidan las características de sus propios juguetes.
En el sector de la medicina se han introducido las impresoras 3D en varios campos. En el campo de las prótesis se han hecho muchos avances, ya que el diseño por ordenador de las mismas permite adaptarlas a cada paciente, y a el detalle a la hora de imprimirlas hace que sean 100% compatibles con el paciente.
Otra de las aplicaciones que se realizan en medicina es la de imprimir órganos del cuerpo humano capaces de ser implantados en el organismo. Se ha conseguido imprimir mediante un biogel obtenido a partir de colágeno, obteniendo de esta manera ovarios funcionales o riñones. Sin duda este avance es esperanzador para reducir las largas listas de espera de los hospitales.
Debido a la rigidez del plástico, las impresoras 3D permiten la creación de ropa a medida. La ventaja de las impresoras 3D es que se permite personalizar hasta el extremo cualquier prenda de ropa, no solo adaptándola al cuerpo a la perfección, sino añadiendo detalles personalizados. Muchos diseñadores de moda están introduciendo estas impresoras para crear prendas personalizadas.
Las impresoras 3D también se atreven con las construcciones, por sorprendente que parezca, se pueden construir casas utilizando impresoras 3D. Para ello, se ha investigado sobre materiales especiales que puedan modelar estas máquinas. Aunque sea un proceso lento, ya es posible. En Rusia, la empresa Apis Cor demostró que se podía crear una casa de esta manera en menos de un día. La casa cuenta con 36 metros cuadrados y tienen una resistencia de 175 años.
El corte metálico personalizado
Hemos visto que las impresoras 3D permiten utilizar principalmente el plástico, aunque también otros materiales, para realizar juguetes, ropa u otros elementos muy útiles. Pero no hay que olvidar que con los materiales metálicos esto ya ocurría, en concreto con las planchas de acero o aluminio.
Esto se realiza mediante máquinas de corte industrial que utilizan diferentes tecnologías. En este campo destaca Tecoi, una empresa dedicada al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria de corte industrial y máquinas de corte por plasma y oxicorte, láser, mecanizado de chapa y preparación de bordes para soldadura.