Terapia online y psicología

2150165765 (1)

La terapia online es una alternativa que cada vez tiene más popularidad. Muchos profesionales buscan alternativas de emprendimiento y lo cierto es que la también llamada ciberterapia es un campo interesante y con muchas posibilidades de crecimiento.

El emprendimiento digital en la psicoterapia

Los emprendedores son personas que tienen facilidad a la hora de descubrir y encontrar oportunidades de negocio, en la mayor parte de los casos. Existen dos maneras de emprender. En ocasiones, hay que pasar por una antes de encontrar la segunda. La primera es donde se crea un autoempleo, en la que quien emprende hace un trabajo con el que es posible generar su sueldo más los gastos del propio proyecto. Si hablamos de la segunda opción, lo que se busca es emprender de forma que el proyecto no dependa del trabajo y de la presencia constante del emprendedor. Aquí, las actividades se sistematizan de cara a poder delegarse o hacerse gracias a la utilización de la tecnología.

¿Qué no debe hacer un psicólogo que quiera ser emprendedor?

Las personas emprendedoras, como nos dicen los profesionales de Cpsur, son las que cuentan con su intuición y, partiendo de ahí, la suerte deberá jugar a su favor. Si se quiere tener éxito en este sentido, hay que elegir el producto o servicio que los consumidores están demandando. Cuando no se hace esto y la idea no está contrastada, el negocio corre el serio peligro de no ser rentable, por lo que hay que tener claras las ideas en este sentido.

El desarrollo de un proyecto en el campo del emprendimiento hace que haya que formarse en muchas disciplinas y hacer una serie de actividades que pueden parecer ajenas a la tarea principal a la que se va a dedicar el negocio. Conviene tener en cuenta que el proceso de terapia es la actividad de mayor importancia para los psicoterapeutas y hay que llevar una contabilidad de los ingresos y los gastos, siendo este el perfecto ejemplo de esas que son ajenas a la principal actividad.

A lo largo del proyecto pueden ocurrir muchas cosas

Un emprendimiento que funciona está vivo y, si marcha bien, se deben ir creando clientes nuevos y a la vez se deberá seguir siempre que sea posible con los ya existentes. Para ello es necesario ir teniendo en cuenta la demanda de servicios, las necesidades, utilizar adecuadamente el marketing y adaptarse a todos los cambios en la estrategia del negocio cuando las cosas no marchen bien o se quiera crecer si el negocio va viento en popa.

Importancia social del psicólogo emprendedor

A nivel personal, hay una gran diferencia entre el emprendedor genérico y el psicólogo emprendedor. Hay que tener en cuenta que, por la formación, valores y visión que hay sobre el ser humano, muchas veces estos profesionales tienen una clara vocación de servir y ayudar a los pacientes. Por eso muchas profesionales toman la decisión de estudiar psicología. Parece claro que en nuestro planeta la riqueza debería estar mejor distribuida y que habría que anteponer el que la sociedad viva en un mayor bienestar social sobre el meramente económico.

La psicología puede hacer mucho bien en este sentido y, tanto a nivel privado como público, se debe dar el valor a cada persona y luchar por mejorar la calidad de vida de las personas y también de los profesionales, puesto que los psicólogos cuentan con las herramientas para poder hacerlo y el deber moral para conseguirlo.

Existen muchos psicólogos que están a un paso para tomar la decisión de emprender, pero para ello las administraciones deberían poner mayores facilidades. Ya cuentan con la valía profesional y si la acompañan de una visión estratégica y de gestión, ya estarían presentes todos los ingredientes necesarios para que funcione el negocio.

¿Qué es la terapia online?

Aunque hemos hablado someramente de ella, queremos dar una definición y profundizar sobre algunos de sus beneficios. Para ello, debemos saber que consiste en la aplicación de una psicoterapia específica, donde la interacción entre pacientes y terapeutas se realiza mediante una serie de herramientas tecnológicas de información y comunicación. La diferencia principal entre ellas y la presencialidad se encuentra de forma clara en el canal en el que se brinda dicho servicio.

Eso sí, no debemos olvidar que la terapia online tiene una serie de límites en el proceso de terapia. Las ventajas, eso sí, son muchas, porque se cancela la distancia como una barrera para hacer la terapia. Sin dejar de considerar la implicación ética y legal que todo ello conlleva.