Los mercados nacionales están compuestos por un conjunto de empresa, de entre las cuales destacan muy pocas. Si miramos la bolsa cómo elemento diferenciador, vemos que las mejores treinta y cinco empresas están unidas bajo un mismo grupo llamado Ibex 35 que indica cuáles son las 35 empresas con mejor valoración en el mercado.
Entrar en este exclusivo grupo es muy difícil, ya que no hay que dejar de prestar atención al hecho de que en España la mayoría de las empresas son pymes, y éstas no cotizan en bolsa. De hecho, llegar a cotizar en bolsa es un éxito para la empresa, ya que significa que han conseguido desarrollar su empresa hasta el punto de que los inversores confían en ellas.
Pero a pesar de que sólo hay treinta y cinco empresas en el Ibex, existen muchas más empresas que prestan servicios o venden bienes. Y precisamente no es que necesiten un reconocimiento por no estar en el Ibex, sino que lo importante respecto a estas empresas es que sin ellas probablemente no habría otras en el Ibex.
Unas empresas se apoyan en otras para avanzar, pero muchas de ellas no son conocidos por los servicios que prestan o los bienes que venden. Pero probablemente sin esos servicios y bienes que se venden a otras empresas, no hubieran podido llegar otras empresas a lo más alto de los mercados financieros.
Un tipo de empresas que no se les tiene en cuenta, pero que son muy importantes, son aquellas que trabajan bajo tierra en túneles cerrados, o de manera general, aquellas que prestan sus servicios en espacios confinados de difícil acceso, y muy peligrosos por existir riesgos que pueden afectar a la propia vida.
Estos riesgos van desde la falta de oxígeno, hasta la dificultad para entrar o salir de los espacios confinados. En este artículo vamos a hablar sobre algunas de las medidas generales de prevención en espacios confinados, con el fin de ver la dificultad y peligrosidad de este tipo de trabajos.
La seguridad en los espacios cerrados
En primer lugar, hay que regular el control de entrada y salida. Se controlará el acceso a cualquier recinto confinado mediante permisos de entrada por escrito, de modo que sólo entren personas autorizadas, por un tiempo limitado, y que cuenten con un procedimiento previamente formalizado antes de la entrada. Además, siempre se deberá designar la figura de supervisor de entrada, el cual se encarga de verificar las condiciones de la entrada, confirmar que el permiso de entrada está cumplimentado, y cancelar este en caso de existir condiciones de trabajo inseguras.
En segundo lugar, es importante realizar una evaluación de la peligrosidad de la atmósfera interior, mediciones y equipo de medida. Si el principal riesgo existente en un espacio confinado consiste en la potencial existencia de una atmósfera peligrosa, bien por deficiencia de oxígeno, o bien por presencia de contaminantes tóxicos o sustancias inflamables, una medida preventiva básica consistirá en la identificación de dichas sustancias, y en la evaluación de su peligrosidad en función de su concentración. En función de las concentraciones obtenidas en las mediciones, se indicará si hay que aplicar medidas preventivas como la ventilación o el uso de equipos de protección individual respiratoria.
En tercer lugar, hay que prestar mucha atención a la ventilación natural y forzada. La ventilación es una de las medidas preventivas fundamentales para asegurar la inocuidad de la atmósfera interior del espacio confinado, tanto previa a la realización de los trabajos (en caso de ambiente contaminado), como durante los trabajos (porque requiere una renovación del ambiente interior). El objetivo de la ventilación es obtener, por tanto, una atmósfera interior con una concentración de contaminantes o sustancias inflamables presentes inferior a sus respectivos límites de exposición e inflamabilidad, a la vez que una concentración de oxígeno apropiada.
La ventilación es una técnica de control sencilla y eficaz, que puede aplicarse de forma natural (abriendo entradas y salidas del recinto), o forzada (utilizando equipos que insuflan o extraen aire del recinto). Para ello se extrae el aire del local o se introduce aire fresco. Generalmente se utiliza la ventilación forzada.
Este tipo de medidas, y muchas otras, tienen que ser puestas en práctica por empresas especialistas en seguridad. Work Protect, es una de las mejores empresa especializada en trabajos en altura, pero también ofrece soluciones integrales de seguridad en espacios confinados.